Fuente : Diario Médico
El menor gasto farmacéutico hace perder fondos al Instituto Carlos III.
La reducción del gasto farmacéutico de los últimos años y la prevista para 2015, donde se notarán claramente los efectos de la orden de precios de referencia (que comenzarán a verse ya en las cuentas de este septiembre que se harán públicas en breve) tendrá, sin embargo, un efecto colateral importante: la caída de fondos para el Instituto de Salud Carlos III.
Este organismo, gestor del grueso de fondos para investigación sanitaria, se nutre en muy buena parte de las aportaciones de entre el 1,5 y el 2 por ciento de las ventas de los laboratorios farmacéuticos impuestas en 2006 por lo que, al caer las ventas de éstos, también caen sus fondos. Al menos así lo detalló la semana pasada la secretaria de Estado Carmen Vela en el Congreso, al explicar por qué los Presupuestos Generales delEstado contemplan una subida general del 4,5 por ciento del gasto en investigación para 2015, pero una caída del 4,5 por ciento para la investigación sanitaria a través del Carlos III.
También cae, aunque menos, acercándose a una congelación de fondos, el presupuesto asignado a los que, junto a los Institutos de Investigación Sanitaria, están llamados a ser la joya de la corona, y el brazo ejecutor, de la I+D+i sanitaria en el SNS: los Centros de Investigación Biomédica en Red (Ciber) tenían este año unos 30 millones, de los que conservarán 29, más los 4 que recibiría el Ciber de enfermedades neurodegenerativas, gestionado al margen.